De todo un Poco!!! Con Soham! - Matisyahu

Bienvenida
Contacto
Libro de visitantes
Musica!
The Rolling Stones
AeroSmith
Linkin Park
Los Pericos
King Chango
The Doors
The Beatles
Bee Gees
Metallica
Bob Marley
El Reggae
El Rock and Roll
Heavy Metal
Homenages =P
Soda Estereo
Molotov
DJ Tiësto
U2
Coldplay
Depeche Mode
My Chemical Romance
Green Day
Gorillaz
James Marshall Hendrix ((Jimi Hendrix))
Elvis Aaron Presley ((El Rey))
El Hip Hop
Eminem
AC/DC
Daft Punk
High School Musical
50 Cent
La Vela Puerca
System of a Down
Drake Bell
UB40
Caramelos de Cianuro
Desorden Publico
Bob Sinclar
Sean Paul
Boy Kill Boy
Red Hot Chilli Peppers
Korn
Queen
Matisyahu
Justice
Jamiroguai
Papa Roach
Oasis ((BANDA))
Smash Mouth
Gustavo Adrian Cerati
Nirvana ((BANDA))
Paginas Recomendadas



 

Matisyahu

Matisyahu es un artista judío de reggae y rap (raggamuffin), aunque en su música mezcla influencias de los géneros sincopados como el dub y el ska. Muy afín con la cultura hip hop y reggae, utiliza en sus letras temáticas espirituales derivadas de su condición de judío jasídico. Su verdadero nombre es Matthew Paul Miller, y nació en West Chester, Pennsylvania en el año 1979. Matisyahu es el equivalente hebreo al nombre Mateo. Se le ha llegado a acusar de proselitismo.
Nombre
Originalmente Matisyahu recibió el nombre Yídish de Feivish Hershel, a la par de su nombre anglosajón, sin embargo, tempranamente en su vida su nombre yídico quedó en un verdadero desuso en su ámbito familiar, ya que sus padres se acostumbraron a llamarlo "Matisyahu" que es considerado como la forma hebrea del anglosajón Matthew y por lo tanto sería equivalente del español Mateo o Matías. Su nombre yídico original había caído en un olvido tal que sólo lo recordó a la vuelta de unos años tras hallar su certificado de nacimiento.
Biografía
Matthew Miller nació en West Chester (Pennsylvania, Estados Unidos) el 30 de junio de 1979, que según el calendario judío corresponde al 5 de Tamuz de 5739 (Tamuz es el décimo mes del año según el cómputo de los meses desde la creación del mundo. Su signo corresponde a Cáncer). Poco después, su familia se trasladó a Berkeley (California) y más tarde a White Plains (Nueva York). A la edad de 12 uno de sus primeros sueños era convertirse en jugador profesional de hockey para la NHL. A los 14 años, Matthew Miller se había acomodado a un fácil estilo de vida hippie-adolescente. Era fan de Grateful Dead, se dejó crecer rastas, tocaba los bongos y aprendió a imitar una caja de ritmos desde los últimos pupitres de la clase. Después de casi incendiar su clase de química, decidió ir a un viaje de acampada a Colorado. En las Montañas Rocosas, lejos de la vida urbana de White Plains, Matisyahu afirma que descubrió su Dios.
Su curiosidad espiritual lo llevó a Israel en un viaje que significó un punto de inflexión en su vida. Matisyahu aprovechó el tiempo rezando, estudiando y pensando en música en Jerusalén. Su dormida identidad judía afloró a su consciencia y a su regreso acudió a un instituto en Bend (Oregon), introduciéndose en el reggae y el hip hop. Todas las semanas iba a un local de aficionados donde rapeaba, cantaba, le daba a la caja de ritmos (Beat Box) y se mantenía activo creativamente. Fue entonces cuando empezó a desarrollar el sonido [reggae]-[hip hop] que hoy le es tan característico.
Matisyahu volvió a Nueva York para estudiar en The New School, donde continuó desarrollando su música e hizo sus pinitos en el teatro. También acudía al Carlebach Shul, una sinagoga en el Upper West Side conocida por su ambiente hippie y la exuberancia de sus cantos, donde se convirtió al judaísmo jasídico. Mientras estudiaba en The New School, Matisyahu escribió una obra de teatro titulada Echad (Uno), que trataba de un muchacho que conoce a un rabino jasídico y se convierte a la religión. Poco después del estreno de la obra, la vida de Matisyahu extrañamente imitó a su arte. Años después de que prendiera en él la primera chispa de religiosidad, Matisyahu conoció al rabino Lubavitch, iniciando la transformación de Matthew en Matisyahu. La persona que había sido tanto tiempo escéptica ante la autoridad y las reglas, se adaptó a la disciplina y estructura del judaísmo, siguiendo sus leyes estrictamente y envolviéndose en un desafío intelectual y en el diálogo espiritual que había buscado durante una década. Hoy, Matisyahu vive en Crown Heights, dividiendo su tiempo entre el escenario y la Yeshiva (institución para el estudio de la Torá, el documento más importante del judaísmo).
Diego Meza fue un hombre pro-creador que en su vida fue alguien muy importante le impuso la religion, lo guió como compositor para crear "times of your song" el cual fue un tema conocido en estos ultimos tiempos.
Actualmente Matisyahu esta casado, el nombre de su esposa es Tahlia Miller (apellido de casada) y es padre de un varón, Laivy.[1]
Evolución y estilo
Combinando los sonidos de Bob Marley y las influencias del rabino Shlomo Carlebach, aunque manteniendo la identidad de una música propia, los conciertos de Matisyahu comunican una poderosa experiencia al público. Hasta el más escéptico percibe su habilidad para combinar un asunto tan delicado como es la relación entre fe y espiritualidad. Su reciente álbum Live at Stubb’s es un buen ejemplo de como se pueden unir las fuerzas de la música y de la fe a través del reggae y del baile. Tras este disco en directo, Matisyahu piensa editar pronto un nuevo álbum grabado en estudio.
Con un primer álbum publicado en 2004 (Shake Off the Dust... Arise) que llamó la atención de públicos de diferentes modos de vida, religiones y etnias.
Pero es con un disco en directo, Live at Stubb's, grabado el 19 de febrero de 2005, en el Stubb's de Austin (Texas), con el que se consolida.
En 2006 publica nuevo disco, Youth. Grabado en el verano de 2005 bajo la producción de Bill Laswell, prestigioso productor, bajista y entusiasta del reggae, que ha sabido dar al disco el balance necesario entre sonidos e ideas antiguos y modernos. Tres canciones del álbum (Time of Your Song, Indestructible y Jerusalem) han sido producidas por Ill Factor (que ha trabajado con Ginuwine) y Jimmy Douglass (Destiny's Child, Missy Elliott y Jay-Z)

Bienvenidos!

Hoy Habian 12 visitantes (16 clics a subpáginas) Sigan!, Disfrutenla!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis