The Rolling Stones
The Rolling Stones es un grupo británico cuya música se basa en el rock and roll y el rhythm and blues y que junto a The Beatles sirvió como punta de lanza de la llamada invasión británica que se produjo en los primeros años de los '60s La banda fue fundada en Londres en 1962 por su primer líder, Brian Jones, que después sería reemplazado en el mando por el binomio creativo formado entre el cantante Mick Jagger y el guitarrista Keith Richards. Con la inclusión del pianista Ian Stewart, el baterista Charlie Watts y el bajista Bill Wyman terminarían formando la primera alineación. El primero sería retirado de la alineación titular en 1963, pero siguió colaborando con la banda como manager de giras y tecladista hasta el momento de su muerte en 1985.
Los primeros álbumes de la banda se caracterizaban por incluir versiones de canciones americanas de blues y R&B, aunque a lo largo de su carrera han ido experimentado con otros géneros diversos como lo son el country, el disco o reggae. Su sencillo "(I Can't Get No) Satisfaction" estableció a los Stones como una de las bandas más grandes en la escena del rock & roll.[4] Sus composiciones se destacan, principalmente por melodías sencillas, y estructuras simples, donde no abundan demasiados acordes además de canciones crudas y cuyas letras tocan temáticas como el sexo, las drogas y en algunos casos misoginia, en desmedro de la influencia "progresiva" de la época. También son conocidos popularmente como sus Sus Satánicas Majestades, debido a su álbum de 1967 titulado Their Satanic Majesties Request, y aunque el disco fue un relativo fracaso, este mote les quedaría para siempre. Durante su American tour de 1969, Sam Cutler, el tour manager, los presentó como "The Greatest Rock and Roll Band in the World" ("La banda de Rock and Roll más grande del mundo")[5] , un apodo que dura hasta ahora. Su imagen de "chicos malos" es una de las que todavía imitan los aspirantes a estrellas de rock
Ha lanzado un total de 55 álbumes, entre grabaciones originales y compilaciones,[6] además de poner 32 singles en los top-10 de Reino Unido y los Estados Unidos, con más de 200 millones de discos vendidos en el mundo. Algunas de sus producciones están consideradas entre las mejores de todos los tiempos por la crítica entre los que destacan Beggars Banquet (1968), Let It Bleed (1969), Sticky Fingers (1970) y su considerada obra máxima Exile on Main St. (1972). En 1989, fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll, y en 2004 puestos en el 4º. lugar por la popular revista estadounidense Rolling Stone en la lista de 100 Greatest Artists of All Time.[13] También fueron colocados en el lugar #2 de Los Mejores Artistas de todos los tiempos por el website de música Acclaimedmusic.net,[14] considerándolos así una de las más grandes bandas de Rock & Roll, por detrás de The Beatles y por encima de otras, también británicas, como Pink Floyd, Led Zeppelin y The Who. Su más reciente producción, A Bigger Bang, fue lanzada en 2005 y fue acompañada por su su gira más exitosa hasta ahora, que duró hasta finales del verano de 2007. Obstentan un record de permanencia (en el libro guinness) como grupo con los mismos integrantes desde sus comienzos, que comparten con el grupo musical español Los Romeros de la Puebla.
1962: Fundación
Keith Richards y Mick Jagger fueron compañeros de escuela primaria en la Wentworth Primary School del condado del Maypole de Dartford en Kent, Inglaterra.[15] En 1960 Keith y Mick se reencontraron en una estación de metro de Londres, mientras Richards asistía al Sidcup Art College,[16] él recuerda: "Yo todavía iba al colegio, y él a la London School of Economics... así que aborde el tren una mañana, y ahí estaba Jagger y bajo su brazo traía cuatro o cinco discos... Tenía de Chuck Berry, Little Walter y Muddy Waters";[17] después de ello quedó impresionado, reiniciaron su amistad y junto con un amigo mutuo, Dick Taylor, formaron el grupo Little Boy Blue and the Blue Boys.[16] [18] El grupo solía enviarle demos a Alexis Korner, que al escucharlas no tardó en incorporarlos a su grupo Blues Incorporated.[19] Brian Jones llegó a la capital inglesa a inicios de 1961 y comenzó a asistir regularmente a las presentaciones de Blues Inc. en el Ealing Jazz Club. Jones quería formar una banda de R&B así que puso un anuncio en el semanario Jazz News al cual respondieron Geoff Bradford y el pianista Ian Stewart,[20] y apoyado por el mismo Alexis se presentó en solitario bajo el nombre de "Elmo Lewis" una noche a principios de 1962. Taylor, Jagger y Richards se encontraban entre el público y Keith quedó impresionado con el joven y rubio guitarriasta.[21] Al final de la presentación Keith y Mick subieron al escenario para hablar con él, le preguntaron si quería unirse a ellos (Blues Inc.) y accedió, Bradford y Stewart también se unieron.[3] [21] Los tres - Jagger, Richards y Jones - se pasaron a vivir al barrio de Edith Grove, ahí pasaron diversas penurias por la falta de dinero aunque durante un tiempo Jagger les ayudó a la manutención de su departamento por medio de la beca que la universidad le otorgaba.[
En la primavera de 1962 Bradford abandonó a Blues Inc. y poco después el propio líder del grupo, Alexis Korner, también se desvinculó de la agrupación para empezar a trabajar en solitario como productor.[20] Tiempo después adquieren los servicios de Tony Chapman, y realizan su primera presentación como grupo el 12 de julio de 1962 en el Marquee Club de Londres.[18] Esta formación no duró demasiado, Chapman los dejó al no poder compatibilizarlo con su trabajo (comerciante) y Taylor tras una desastroza presentación en Watford, aunque después fundó Pretty Things.[23] Cuando Taylor los abandonó Brian Jones le cambió el nombre a la agrupación por el de The Rolling Stones, después de que escuchara la canción "Rollin Stones Blues" del músico estadounidense de blues Muddy Waters.[5] [24] El nombre de la banda, que traducido literalmente sería algo así como «Los Cantos Rodados» o «Las Piedras Rodantes» y cuyo equivalente más próximo en castellano sería «Las balas perdidas», es una expresión que se usa coloquialmente en inglés para designar a personas descarriadas, desarraigadas o que no tienen un hogar fijo.[25] Más adelante se incorporarían a la banda el bajista Bill Wyman, único elemento del grupo con una verdadera educación musical y que se rumoraba que fue aceptado sólo porque tenía un amplificador al que Richards y Jones podrían conectar sus guitarras, en reemplazo de Dick Taylor en diciembre de ese año y el baterista Charlie Watts en enero de 1963,[18] [16] que gozaba de cierto reconocimiento en el jazz y que incluso ya había hecho giras por Europa aunque irónicamente se unió al grupo cuando él aborrecía el rock 'n' roll y el blues, reemplazando a Chapman.[22]
Un empresario local llamado Giorgio Gomelsky reservó a la banda durante ocho meses para que tocara en el Crawdaddy Club, de esta forma el se conviertió en el "primer" manager de la banda,[16] ahí fueron ganando una gran base de fanáticos, en la que se incluían The Beatles. El cuarteto los recomendó con su publicista Andrew Loog Oldham, que rápidamente firmó la banda junto con amigo Eric Easton. Gromelsky - con el que no tenían ningún acuerdo por escrito con la banda - no fue consultado. Más adelante George Harrison persuadió a Dick Rowe de la Decca Records (quien ya anteriormente había rechazado a The Beatles) para que firmara a los Stones.[26] El renombre que ya había adquirido la banda en el Reino Unido animaría a las discográficas a firmar a otras bandas de R&B, dando por resultado un boom de ese género en el Reino Unido. Oldham quitó a Stewart de la formación porque no lo veía como un teen Idol, así que Andrew le dijo al grupo que serían mucho más populares si no lo incluían en la alineación,[27] a pesar de ello Stewart se quedó como ayudante en las giras, tocando el piano en las presentaciones del grupo y grabando con los Stones hasta su muerte en 1985.[28] También le dijo a Richards que se quitara la "s" de su apellido para que sonara mejor: "Keith Richard", emparejandolo con el apellido de Cliff Richard, una estrella del pop británico de la época.
Introducción del American Blues
A menudo en primeras instancias, los Stones hacían uso de un sonido R&B basado en el blues. Los interes mutuos de Jagger y Richards por los americanos Jimmy Reed, Muddy Waters, y Little Walter, influenciaron al lider de la banda de ese momento, Brian Jones, del que Richards dice: "Él se interesaba más por T-Bone Walker y el jazz-blues. Nosotros nos inclinabamos por Chuck Berry y deciamos, 'Mira, todo es la misma m*****, hombre, y puedes hacerlo.'"[17] Charlie Watts, tradicional baterista de jazz, también fue introducido al blues después de su inclusión en la banda.[18]
Jagger, recuerda que cuando escuchó por primera vez a Chuck Berry, Bo Diddley, Muddy Waters, Fats Domino y otros grandes exponentes del blues americano, dijo que "le parecía lo más autentico"[92] que había escuchado hasta ese momento. De manera similar, Keith Richards, describe su primera experiencia al escuchar a Muddy Waters, diciendo que era "la música más impactante que jamás había escuchado...las más expresiva."[93] Estas dos fuertes impresiones ayudaron fusionando la música del Blues americano dentro de la fundación de los Rolling Stones.
Primeras composiciones
A pesar de la prevalencia del Blues y R&B en sus primerios repertorios, la primera composición original de la banda refleja otros intereses, el primer single de Jagger/Richards, "Tell Me (You're Coming Back)," es descrita por el crítico Richie Unterberger como "una balada pop/rock... Cuando comenzaron [Jagger y Richards] a escribir canciones, usualmente no parecían derivadas del blues, sino que eran sorprendentemente pop Mersey."[94] "As Tears Go By," la balada originalmente escrita para Marianne Faithfull, fue otra de la primeras canciones escritas por Jagger y Richards, de la cual el primero dice "Es una canción realmente madura considerando el resto de nuestras producciones hasta el momento. Y no pensabamos grabarla, porque los Rolling Stones eramos un grupo marimacho de blues."[95] Los Stones grabaron una versión que entraría al top five en los E.U.[96]
Inclusión de nuevos sonidos
A lo largo de su carrera han ido sumando diversos géneros a su estilo; uno de sus primeros experimentos fue su incursión en el rock psicodélico con su álbum de 1967 Their Satanic Majesties Request, en el que incorporaron ritmos africanos, melotrones, y orquestación.[97] El country es otro género muy presente en la historia stone, se puede apreciar en canciones como "Country Honk", "Sweet Virginia" o "Far Away Eyes", el experimento con este género fue resultado de la gran influencia que Parsons tenía sobre Richards, uno de sus mejores amigos en ese tiempo.[98] Exile On Main St. contenía varios ritmos, rock & roll, blues, y country, además del gospel, un género nuevo para la banda que se apareció en "I Just Want to See His Face" y "Shine a Light".[99] En 1976 salió el Black and Blue, un álbum que combinaba el rock ya conocido de la banda con fuertes influencias de la música negra, en este nuevo material estaban presentes nuevos sonidos como el funk en "Hot Stuff", el reggae con "Cherry Oh Baby" y el jazz en "Melody".[100] Dos años más tarde la banda, en plena crisis creativa, lanzó Some Girls el cual tenía fuertes influencias del punk rock y la música disco, dos corrientes que dominaban en esa época y que también serían incorporadas a su siguiente álbum, Emotional Rescue.